LOS PRINCIPIOS BáSICOS DE 420 NUEVO LEON

Los principios básicos de 420 nuevo leon

Los principios básicos de 420 nuevo leon

Blog Article

Santo Pedro Garza García es una ciudad retumbante y llena de vida tanto de día como de Confusión. Si estás buscando opciones de entretenimiento noctívago para complementar tu entrevista a este hermoso destino, estás en el zona correcto.

En San Pedro la Revolución, como todo México le trajo incertidumbre, escasez y malos momentos, pero afortunadamente ninguna batalla. Los primeros ecos de la rebelión Maderista se dieron el 21 de diciembre de 1910 cuando el Cabildo en sesión extraordinaria acuerda despachar a Porfirio Díaz un "Voto de adhesión y confianza" protestando contra los "movimientos sedesiosos".

El Museo de Historia Municipal es ideal para aquellos interesados en conocer más sobre la historia y el patrimonio cultural de Santo Pedro Garza García. A través de exposiciones permanentes y temporales, este museo narra la historia de la ciudad desde sus orígenes prehispánicos hasta la época contemporánea.

Museo El Centenario: casona histórica localizada frente a la plaza municipal. En sus salas se recrea la vida de los antiguos sampetrinos, además de salas de exposición temporal que se renuevan constantemente.

Pero el cambio de nombre de San Pedro Garza García nunca se logró popularizar luego que la fuerza de la costumbre Bancal más poderosa y aún en documentos y protocolos se le continuó llamando "Santo Pedro".  

Para 1822, 25 abriles posteriormente de interrumpir la construcción de la capilla del Val de Santo Pedro dedicada a la Virgen de Guadalupe, el padre José Anastasio García impulsó el reinicio de la obra. Algunos vecinos se opusieron por las mismas razones que se habían presentado antiguamente: El emplazamiento elegido no era el correcto, era mejor edificar en la mediación. A fines de julio de ese mismo año de 1822 el Lic. José Vivero Chantre fue comisionado por la Catedral de Monterrey para estudiar el asunto: La resolución fue continuar la obra iniciada bajo la dirección del mismo padre García para concluirse a principios de 1828. Frente a la puerta san pedro garza garcia principal del pequeño templo construido en 1828 por el padre Anastasio García para advocación de la Virginal de Guadalupe en San Pedro, existía un pequeño cementerio en donde eran sepultados tanto los que favorecieron, como los que se opusieron a la obra.

Los feligreses tenían que asistir a la iglesia parroquial de Monterrey donde el Sr. Cura o sus tenientes administraban los santos sacramentos.

San Pedro Garza García cuenta con un clima subtropical húmedo, con temperaturas que varían entre los 15°C y los 35°C a lo grande del año. Se recomienda saludar entre los meses de octubre y abril para disfrutar de temperaturas más frescas.

Si eres un adorador del arte, la música o la historia, aquí te presentamos las 10 actividades culturales que no te puedes perder durante tu visita a San Pedro Garza García.

El Cerro de Chipinque es unidad de los lugares más visitados por los amantes de la naturaleza y el senderismo en Santo Pedro Garza García. Adicionalmente de sus diversas rutas de trekking, este parque natural cuenta con múltiples miradores desde donde podrás contemplar la ciudad en todo su esplendor.

Los orígenes del municipio se deben al surgimiento de las primeras casas en el llamado Valle de San Pedro de los Nogales, en el siglo XVI, cuando Diego de Montemayor fundó el 20 de noviembre de 1596 la Hacienda de Santo Pedro de los Nogales, actualmente la zona denominada Casco Urbano, legándola a su hijo Diego “ El mozo” y a varios pobladores más para la explotación de sus fortuna agrícolas.

Este parque es consumado para atinar un paseo tranquilo y disfrutar de la naturaleza en el corazón de la ciudad. Cuenta con hermosos jardines, fuentes y áreas verdes para relajarse. Todavía ofrece espacios para picnics y juegos infantiles.

Estas galerías albergan exposiciones temporales y permanentes que exhiben obras de artistas locales e internacionales. Sumérgete en el mundo del arte contemporáneo y descubre nuevas expresiones y perspectivas creativas.

Sumérgete en las aguas cristalinas del embalse y disfruta de un día lleno de diversión y contacto directo con la naturaleza. No olvides aguantar tu equipo adecuado y seguir las normas de seguridad establecidas.

El Parque Ecológico Chipinque tiene como objetivo de conservar la biodiversidad a través de un manejo integrado que asegure la conservación de sus recursos naturales, que a su tiempo promueve el respeto y la apreciación, del ecosistema y la cosmografía del sitio.

Report this page